martes, 2 de diciembre de 2014

EL CONTENEDOR EN LA ARQUITECTURA

 
http://www.gopixpic.com/500/casa-hechas-con-contenedores/http:||3*bp*blogspot*com|-pzHVsqffo3M|TWMZwEP3FuI|AAAAAAAAYCo|RhYCeKaDP_A|s1600|2011-02-Cozy-Container-Homes*jpg/



Esta tendencia ha hecho que se desarrollen software para diseñar casas en base a contenedores.



La herramienta de Google SketchUp es uno de ellos, se usa para dibujar algunos diseños, inspirándose en otros modelos de casas mínimas.


Diseñarlos puede ser  divertido como jugar con bloques a gran escala.

Los contenedores puedes se reconvertidos y ensamblados según las necesidades de la obra, de manera que permiten una gran variedad de formas y estructuras, siendo capaces de soportan hasta diez veces su peso. Así es posible crear viviendas con varias habitaciones o de varios pisos y donde la integración de escaleras, ascensores, agua corriente, electricidad, o red sanitaria no presentan ningún problema.




PROCESO DE FABRICACION





CARACTERÍSTICAS
 





Estas características hacen que muchos arquitectos realicen proyectos de viviendas con contenedores ayudando así al medio ambiente.





CIMENTACIÓN

El contenedor debe anclarse firmemente sobre cimientos de concreto elevados del suelo para evitar que se filtre agua por debajo del contenedor, de lo contrario tendrá problemas de óxido en la base
.

http://somarquitectura.wordpress.com/2014/02/25/construccion-con-contenedores-maritimos/



REVESTIMIENTO
 



Al almacenar algunos temperaturas entre los 30 C y 80c por lo que se necesita revestir interiormente porque si no se lo hace no es apto para tener una vida confortable. Los revestimientos que hay son madera, gypsum y lana de vidrio. El revestimiento que me ha interesado para este tipo de proyectos es la de lana de vidrio ya que este tiene algunas propiedades térmicas y acústicas por la estructura elástica y fibrosa que este posee.

Los materiales antes indicados pueden  llegar hacer una forma ecológica si lo utilizamos sin dejar ningún desecho, sacando provecho y utilizando retazos que nos ha sobrado.
 




ANCLAJE  ENTRE CONTENEDORES





Para el anclaje se necesita  pieza  el twist-lock que se ancla a  los contenedores mediante las cantoneras.


Como dice (Franklyn, Rojas, 2006 Pág. 9 y Pág. 10).Se introduce en la abertura por medio de un spreader perteneciente a un equipo móvil que la hace girar a 90, con lo que la pieza twist-lock o pieza giratoria de sujeción, queda fija al contenedor y se bloquea; mediante su cable de acero se une a la otra cantonera con la misma pieza twist-loc y se unen los dos contenedores. 



TIPO DE ENERGÍA


El gasto energético que existe deberíamos relacionarlo con el tema de cuidar el ambiente, lo que se debería utilizar las energías limpias como la utilización de paneles solares.
 





MATERIALES UTILIZADOS PARA ACABADOS 

  • Pisos:
Vidrios simplemente apoyados y encastrados por presión
Parquet de Silestone colocados en seco
Paneles de mosaicos sobre tablero aglomerado, ensamblados en seco
Parquet de bambú colocado por presión
Paneles de contrachapado y polietileno
Paneles de restos de Silestone, ensamblados en seco
  • Paredes
Paneles de Trespa atornillados
Paneles de vidrio doble relleno de material decorativo
Paneles de vidrio doble relleno de aislamiento
Paneles de vidrio  templado decorativo
Paneles de plakuupretroiluminados
Paneles de tablero aglomerado
Paneles de contrachapado de bambú
Paneles de yeso-celulosa pintados
Paneles de zinc 
  •           Techos
Paneles de contrachapado de bambú
Paneles sándwich de contrachapado de abeto
Paneles sándwich de fibra de madera
 
 
Estos materiales son ecológicos permiten cumplir propuestas de tener una vivienda ecológica, permitiendo así una vida acorde a la naturaleza. Estos materiales están pensados  para satisfacer necesidades a un bajo costo.





http://casa-campo.alampa.ru/casas-fabricadas-con-contenedores/


http://www.teinspira.com/casas-construidas-con-containers-otra-alternativa/





http://bateig.com/construccion-de-viviendas-con-contenedores-maritimos/





ASPECTOS IMPORTANTES QUE HAY QUE CONSIDERAR:



Estado general del contenedor (importantísimo): Revisar que no tenga fisuras o grietas que permitan posibles filtraciones de agua, de lo contrario se tendrá goteras permanentes. 
Óxido: Es el mayor enemigo de estos gigantescos cubos, debido a que se encuentran permanentemente expuestos al salitre del mar son propensos al óxido, si hay demasiado, será necesario usar una manguera de arena a presión para eliminarlo, pero este proceso es demasiado costoso y poco amigable con el medio ambiente, es preferible buscar uno en mejor estado que no requiera este tipo de trabajo, lo ideal siempre es lijar un poco en las zonas con oxido y pintar con pintura epoxica para tener un buen acabado y presentación.

La pintura epóxica es un producto de dos componentes, el primero consiste es una resina epóxica de alta durabilidad y resistencia, mientras que el segundo es un esmalte epóxico de alto rendimiento. Su uso es principalmente industrial y de alta exigencia y puede ser utilizada en:
• Estructuras metálicas en general.
• Interior y exterior de estanques.
• Pisos y muros de hormigón.
• Interiores de piscinas.
• Instalaciones sanitarias.
• Plantas de alimentos y bebidas.

Abolladuras: Debido a su manipulación en puerto en ocasiones presentan abolladuras, tenga en cuenta que la lámina con la que están fabricados es de gran calibre y tratar de enderezar uno de estos requerirá de mucho trabajo.
Nacionalización y matrícula: Los contenedores ingresan al país sin nacionalizar pues son elementos de importación temporal y su tiempo de permanencia en el país es máximo de seis meses, es necesario nacionalizarlos al momento de la compra. Todos los contenedores tienen un número de identificación que los hace únicos a nivel mundial (equivale a la placa de un automóvil), es importante que cancele la matrícula, de lo contrario puede tener problemas cuando lo vaya a transportar por carretera hasta su morada definitiva.
Costos asociados a la compra: Normalmente son el levantamiento de la matrícula y nacionalización, el desplazamiento hasta su destino y servicio de grúa para su descargue y ubicación final, en esto es importante contar con la asesoría de la compañía de carga, ellos lo pueden contactar con empresas dedicadas a alquilar este tipo de equipos. En algunas regiones del país el acceso de este tipo de camiones y grúas se hace verdaderamente imposible, si planea una casa contenedor revise primero que sea viable transportarlo hasta su destino.
Ubicación: Revise la disponibilidad de contenedores más cercana a su ubicación así ahorrará en costos de transporte. La mayoría de empresas de contenedores tienen sedes en los principales puertos y grandes ciudades del país.
Permiso de construcción: A pesar de ser un contenedor de carga, una vez sea utilizado para vivienda, debe tener planos aprobados y permiso de construcción, verifique primero con planeación urbana.
Aislamiento térmico: debido a que son de acero, los contenedores son muy buenos conductores de temperatura, en el frío se convierten en neveras y en el calor en hornos. Es importante utilizar buenos aislantes térmicos para evitar fuertes variaciones de temperatura y hacerlos confortables.
Apariencia: Algunos los prefieren al natural, es decir, tal y como vienen del puerto, con marcas, logos, números, rayaduras y toda suerte de señales de uso y abuso. Este acabado es bastante radical, todo depende de su estilo, incluso si tiene que hacer soldaduras y cortes, estos con el óxido serán parte del look final. Lo bueno de este acabado es que si se cansa siempre tendrá la oportunidad de pintarlo.



DESVENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN CASAS CON CONTENEDORES

Herrumbre
El material de acero usado para la construcción de los contenedores de embarque está diseñado para ser resistente a la intemperie. Sin embargo, cualquier metal que contenga cantidades de hierro comenzará a oxidarse bajo ciertas condiciones, y el acero no es una excepción. Debido a que a menudo se hace uso de las unidades más antiguas de contenedores reciclados para la construcción de casas, la herrumbre puede ser una preocupación importante. La humedad, la lluvia y la nieve se pueden combinar para acelerar el proceso de oxidación, lo que provocaría agujeros en las paredes y el suelo. Más importante, el óxido puede causar que la estructura de una casa de contenedor se desplome, haciendo que se vuelva insegura.
Las casas a base de contenedores tienen una expectativa de vida mucho más corta que sus pares de hormigón.
Para intentar mejorarlas, es necesario cubrir los contenedores con una pintura especial que resguarde el exterior metálico ante los efectos del clima.

Otro de los aspectos importantes es el tejado de la vivienda, éste la protegerá del sol y de la lluvia, teniendo en cuenta que los contenedores son metálicos es muy importante aislarlos correctamente, tanto el tejado como las paredes y el suelo.





1 comentario :

  1. El alquiler de contenedores a lo largo del tiempo se ha adaptado a cualquier tipo de necesidad humana y proyecto a efectuar en diversas áreas, ya sea con fines comerciales e incluso industriales.

    Pero más allá de ser utilizados como cajas metálicas para traslado marítimo o aéreo, las empresas han visto un alto potencial en los contenedores, al punto de llegar a ser utilizados como un contenedor para sala de ventas.

    ResponderEliminar