La arquitectura en contenedores, el concepto inicial ha sido la utilización de contenedores para la elaboración de oficinas y habitaciones móviles para grandes empresas, entre ellas constructoras y petroleras.
El
container de arquitectura ha trasladado varias experiencias de la construcción
tradicional y no tradicional, logrando un diseño y una implementación que
encajan de manera impecable y que permite ofrecer soluciones de vivienda, para
oficinas, escuelas, centros culturales, locales comerciales y para la industria,
con características de seguridad, versatilidad y viabilidad inclusive mayores
que la construcción tradicional, además con una reducción significativa en el
impacto ambiental, ahorro de materiales, ahorro de tiempo y por ende en su
precio, sin que por ello se vea afectado el diseño, la comodidad y la estética.
Sin
embargo son estructuras habitacionales perfectamente funcionales llevando a
cabo las adecuaciones pertinentes para ello. Un contenedor de 40 pies (12 mts
de largo) generalmente ha sido diseñado para llevar una carga de hasta 30
toneladas de peso y soportar a su vez 5 o 6 contenedores cargados sobre su
estructura.
El
uso de contenedores en arquitectura está comenzando a experimentar un
interesante desarrollo y consolidación, que está haciendo patente su potencial
para generar interesantes soluciones constructivas polivalentes de bajo costo.
“Se adecuan a los principios de firmeza y durabilidad, utilidad y abren un
infinito potencial de soluciones e interpretaciones estéticas para el arquitecto”.
En
el contexto actual, los arquitectos han asumido y afrontado la responsabilidad
ecológica como una cuestión de moda, que tiende a culminar en un mero eco-chic
y en donde el gasto de energía y materiales no logra ni el ahorro ni la
sostenibilidad que son su teórico objetivo, los contenedores no deben
entenderse como una herramienta que se pone al servicio de esta moda sino como
la evidencia de la Patentados en la década de los años 50 del siglo XX por
Malcolm McLean, los contenedores ISO son elementos prefabricados, compactos,
robustos, de paredes de acero y suelo de madera, resistentes a los cambios de
temperatura y a las agresiones meteorológicas.
Hoy
en día el excedente de contenedores "abandonados" en los puertos de
todo el mundo y que supone un uso inútil de espacio así como un desperdicio de
acero que los operadores portuarios venden a precios accequibles tomando
en cuenta su nuevo propósito.
De
su posterior uso y de los gustos del habitante dependerá si los contenedores
son totalmente ocultados para dotar a la estructura de la apariencia
familiar con todos los principios de la vivienda moderna.
No hay comentarios :
Publicar un comentario